Novedades

Te acompañamos !

Queremos acompañarte en este momento que estamos viviendo de tanta intensidad emocional e incertidumbre.
Junto con la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (EDHUCA), hemos conformado un equipo de profesionales del desarrollo humano dispuestos a brindar un servicio gratuito de consultoria psicológica virtual a distancia para quienes necesiten ser escuchados en este momento.
Deseamos aportar lo que mejor sabemos hacer, acompañar y aliviar amorosamente a todas aquellas personas que necesiten expresar su sentir: dudas, miedos, ansiedad, angustia y todas aquellas emociones difíciles de gestionar en este momento.
No estás sol@. Quédate en casa y ahí donde estés te vamos a acompañar!
Envia un mensaje de whatsapp al número 095 061 761 te esperamos.
¡Compartilo para llegar a quienes podrían necesitar esta ayuda!
Gracias
Novedades

Escucha Solidaria

Desde nuestra filosofía de vida hemos tomado la responsabilidad de estar disponibles para aquellos que en este momento de coyuntura social necesitan un acercamiento humanista a sus vidas.
Por está razón y gracias a la invitación de Edhuca desde marzo formamos un equipo con profesionales de diferentes áreas para realizar escuchas solidarias honorarias llegando a aquellas personas que así lo requerían.
A lo que poco después nos integramos a la propuesta de nuestro socio Diego Sastre integrante de @pyxsisportal y @telenocheuy en formar parte de está herramienta innovadora como es el chatbot.
Lo cual nos emociona poder ser parte de la ayuda humana que nuestro país necesita. Por dicha razón los invitamos a escuchar la entrevista a realizarse en el día de hoy 20hs en telenoche4 a representantes de está bella iniciativa❤️

Novedades

Nuestro Primer Año !!

Hace un año no imaginábamos cómo serían nuestros primeros pasos. Hoy estamos todos juntos con el apoyo de Edhuca, la empresa Pyxis y Canal 4, ofreciendo nuestra consultoría psicológica como servicio solidario a la comunidad en este momento de emergencia sanitaria. Esto nos invita a soñar con mucho mas para el futuro. Feliz Cumpleaños Counselors del Uruguay 🎉🎊💪❤️👍

Cursos y Congresos, Novedades

Duelo – Capacitación On Line

PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN DUELOS.
Viernes 24 de Abril de 17 a 20 hs

“y dejar espacio a que el llanto por la pérdida de alguien se exprese es también un deber de humanidad solidaria, pues sabemos que no somos sin los otros y los demás necesitan de nosotros -sobre todo en su dolor- para seguir siendo.” _Felisa Elizondo.

Conocer y aprender acerca de los primeros auxilios psicológicos y el duelo nos permite prepararnos para brindar una primera ayuda humana, preventiva y vital a las personas que transiten la dolorosa experiencia de perder a seres queridos en estos tiempos difíciles que estamos viviendo.
Los espero!!

Clr. Mabel Weiskoff.

Temas: Situación crítica. Crisis Psicológica. Intervención en Crisis. Duelo. Luto. Rituales funerarios. Duelo Agudo. Aturdimiento y choque. Buenas y malas prácticas de ayuda. Primeros auxilios psicológicos. Objetivos. Comunicación. No hacer ni decir. Protocolo PAP.

El encuentro será vía Zoom.
Para inscripción por mail a info@dolus.com.ar o whatsapp al 115055-1551
Actividad arancelada. $1500. (ARG.)
Pago a través de MercadoPago o Transferencia.

Novedades

Recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio

En este contexto de crisis sanitaria, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) establecen la siguientes recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio de personas con enfermedades crónicas avanzadas, en situación de dependencia o fragilidad:

1 – Ante todo, y mientras la situación clínica lo permita, las personas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad deben permanecer en su domicilio, evitando acudir a consultas en centros de salud, hospitales o servicios de Urgencias, salvo que sea completamente imprescindible.Para ello, ante cualquier eventualidad, y antes de cualquier desplazamiento, deben ponerse en contacto telefónico con los servicios de saludrecomendados desde fuentes oficiales

2 – Los pacientes deben estar acompañados por uno o dos cuidadores (los habituales) y restringirse las visitas presenciales en la medida de lo posible, sobre todo de aquellas personas con síntomas como fiebre o tos seca o que hayan podido estar en contacto con personas afectadas por la enfermedad.
Dado que se trata de personas necesitadas de mucho afecto, sería conveniente sustituir las visitas presenciales por visitas virtuales a través de videowhatssap, skipe o cualquier otra tecnología que permita el contacto visual y auditivo

3 – Los cuidadores deben extremar las medidas de higiene, en especial el lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como evitar el contacto de manos, cara, ojos y boca. En caso de realizar la higiene general o cambios posturales, antes y después de cualquier procedimiento se deben lavar las manos y, a ser posible, ponerse guantes.
En caso de que el cuidador presentase síntomas, debe ser sustituido por cualquier otro miembro de la familia o por un cuidador profesional.

4 – Asimismo, se debe extremar la limpieza de la casa, en especial de mesas, pomos de las puertas, utensilios de cocina, trajes y vestidos, objetos personales y de cuarto de baño, así como ropa de cama, entre otros. La casa debe estar bien ventilada

5 – Es conveniente mantener la hidratación de los enfermos con líquidos, caldos, frutas, gelatinas etc. Asimismo, extremar los cuidados de la boca y de la piel con una estricta asepsia.

6 – Es necesario disponer de todos los medicamentos habituales y esenciales de su enfermedad para que en ningún momento se encuentre con dificultades de abastecimiento.

7 – Ahora más que nunca es necesario el apoyo de la comunidad. Existen numerosas acciones que pueden ayudar a que estas personas enfermas y sus familiares se sientan de alguna manera más acompañados, como son:
Ayudar en la realización de pequeños encargoscomo:
– Hacer compras de productos de primera necesidad en las tiendas del barrio (pan, fruta, leche, yogur…).
– Ir a las farmacias para recoger las medicinas necesarias.
– Gestiones de citas, papeleo…
Ofrecer compañía virtual mediante videowhatssapcon elementos de distracción y a través de las artes (música/pintura/lectura, etc).

8 – Tener a mano y por escrito los teléfonos importantes:

  • Familiares directos
  • Del médico y enfermera de referencia de su centro de salud
  • Del Servicio de Urgencias más cercano
  • Teléfono de consulta habilitado según la CCAA donde viva.

9 – A ser posible, disponer de un dispositivo de Teleasistencia.

10 – Transmitir calma y serenidad en todo momento y, ante cualquier duda, consultar telefónicamente a través de los servicios habilitados en cada comunidad autónoma.

 

Fuente: https://www.geriatricarea.com/2020/03/22/recomendaciones-profesionales-atencion-domiciliaria-pacientes-cuidados-paliativos/

Novedades

Recomendaciones para una cuarentena de UNICEF

Hoy el equipo de unicef en todo el mundo, tuvo una reunion virtual sobre salud mental y bienestar.
Muchos de nosotros podemos estar sintiéndonos ansiosos y abrumados, tristes, tranquilos, estresados, confundidos, aburridos, solos o todo esto junto, a la vez.
Para ayudarnos a lidiar con esto, nuestro equipo de Counsellors recomiendan que cada uno de nosotros, genere un “Plan de Bienestar” para nosotros, nuestras familias y hasta para nuestros equipos.
Nos dieron tips/piques muy útiles y me gustaría compartirlos con ustedes:

1. El que me resulta muy difícil: Apégate a rutinas, o empieza nuevas:
-) Levantate y acostate en horarios habituales;
-) Vístete, hace ejercicio, bañate, péinate, lavá los platos; involucrá a los chicos así tenés un plan familiar.

2. Es uno de mis favoritos:
Mantenete conectado/a. Mantené charlas virtuales con tu familia, amigos y colegas.
Abrite, compartí cómo te estás sintiendo y pregunta a otros cómo están sintiéndose ellos. Chequeá y consulta con tus colegas regularmente, especialmente con aquellos que están solos.

3. Involúcrate con hobbies y cosas que disfrutes. Hacé karaoke, leé, cocina, hace puzles, cosé o tejé.

4. Prepara una “Ventana de Preocupaciones”. Escribí todas tus preocupaciones a lo largo del día y date permiso para pensar sobre ellas durante un tiempo específico en el día. Es una técnica reconocida, probada, que funciona!

5. Y esta fue un HIT con muchos colegas!
Involucrate en prácticas de bienestar. Usá las apps de meditación y mindfulness.
Ejercitate y mantené un “Diario de agradecimiento” escribiendo 3 cosas de las que estás agradecido cada día.
Felicitate a ti mismo y a otros por tener un “MEGA DÍA”.
Recordá que muchísimas cosas no se han cancelado como la música, la familia, la lectura, el canto, la risa y la esperanza. Asegurate de disfrutarlas!!

Por más tips visita las páginas de CORONAVIRUS en unicef.org y asegúrate de compartir algunos de tus propios tips!!! Todos podemos aprender unos de otros!!

Cursos y Congresos, Novedades

“ANSIEDAD Y LÍMITES PERSONALES. Cuando el temor restringe nuestras vidas.”

21 y 22 de Marzo 2020

Considerando que el autoconocimiento, el manejo de la ansiedad y los límites, son claves para la comunicación, el desarrollo de vínculos saludables y el logro de objetivos, abordaremos el tema con la facilitación de la Counselor y Profesora referente, Alicia FRANCO.

En la profunda convicción de que construir modos de Comunicación sin Violencia contribuye al mejor vivir, presentamos esta actividad, seminario-taller sobre ansiedad y límites personales, dado el impacto que estos conceptos alcanzan en nuestra vida en relación, en todo ámbito y rol en que nos desempeñemos.

Considerando que los precios de participación van entre los US$ 150 y US$ 200, dependiendo de la fecha de inscripción, ofrecemos un arancel especial -10% de descuento- para cada uno de los socios, aplicable según fecha y forma de pago.
A continuación, compartimos el link con los detalles del evento:

http://bit.ly/AyLP2020

 

Cursos y Congresos, Novedades

DOLUS Argentina

Agenda formativa 2020. De marzo a noviembre. Durante el año se realizan los primeros sábados del mes seminarios intensivos de especialización profesional en el horario de 14 a 20 hs.

  • 7 de Marzo. Seminario «Relación de ayuda en crisis y duelos».
  • 4 de Abril. Seminario » Pérdidas profundas, dolor y duelo».
  • 2 de Mayo. Seminario » Ser, Saber y Saber hacer para acompañar a quien sufre»
  • 6 de Junio. Seminario «Claves de apoyo a niños y adolescentes en duelo»
  • 4 de Julio. Seminario «Acompañando los duelos del adulto mayor».
  • 1 de Agosto. Seminario «Acompañando el proceso de morir»
  • 5 de Septiembre. Seminario «El cuidado del facilitador y la fatiga por compasión».
  • 5 de Octubre. Seminario «Familia, Duelos y Cuidados Paliativos».
  • 23 de Noviembre. Seminario «Entrenamiento en coordinación de grupos de apoyo al duelo».

Los seminarios se pueden tomar por unidad o realizarlos todos, recibiendo el certificado de asistencia final de «Orientador en duelos»- con un total de 54 hs-. Coordinación a cargo de Clr. Mabel Weiskoff y equipo.

Arancel: $3800.- Mensual.  9 pagos de abril a noviembre.

Los grupos  a partir de 3 personas tienen un descuento en el arancel del 20%  

Lugar de realización: DOLUS. Centro de Counseling en Duelos.

Iberá 1518 Dto. B. Núñez. CABA.

 

Para mas información comunicarse al 11 15-5055-1551 o mail info@dolus.com.ar

www.dolus.com.ar