Novedades

Recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio

En este contexto de crisis sanitaria, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) establecen la siguientes recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio de personas con enfermedades crónicas avanzadas, en situación de dependencia o fragilidad:

1 – Ante todo, y mientras la situación clínica lo permita, las personas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad deben permanecer en su domicilio, evitando acudir a consultas en centros de salud, hospitales o servicios de Urgencias, salvo que sea completamente imprescindible.Para ello, ante cualquier eventualidad, y antes de cualquier desplazamiento, deben ponerse en contacto telefónico con los servicios de saludrecomendados desde fuentes oficiales

2 – Los pacientes deben estar acompañados por uno o dos cuidadores (los habituales) y restringirse las visitas presenciales en la medida de lo posible, sobre todo de aquellas personas con síntomas como fiebre o tos seca o que hayan podido estar en contacto con personas afectadas por la enfermedad.
Dado que se trata de personas necesitadas de mucho afecto, sería conveniente sustituir las visitas presenciales por visitas virtuales a través de videowhatssap, skipe o cualquier otra tecnología que permita el contacto visual y auditivo

3 – Los cuidadores deben extremar las medidas de higiene, en especial el lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como evitar el contacto de manos, cara, ojos y boca. En caso de realizar la higiene general o cambios posturales, antes y después de cualquier procedimiento se deben lavar las manos y, a ser posible, ponerse guantes.
En caso de que el cuidador presentase síntomas, debe ser sustituido por cualquier otro miembro de la familia o por un cuidador profesional.

4 – Asimismo, se debe extremar la limpieza de la casa, en especial de mesas, pomos de las puertas, utensilios de cocina, trajes y vestidos, objetos personales y de cuarto de baño, así como ropa de cama, entre otros. La casa debe estar bien ventilada

5 – Es conveniente mantener la hidratación de los enfermos con líquidos, caldos, frutas, gelatinas etc. Asimismo, extremar los cuidados de la boca y de la piel con una estricta asepsia.

6 – Es necesario disponer de todos los medicamentos habituales y esenciales de su enfermedad para que en ningún momento se encuentre con dificultades de abastecimiento.

7 – Ahora más que nunca es necesario el apoyo de la comunidad. Existen numerosas acciones que pueden ayudar a que estas personas enfermas y sus familiares se sientan de alguna manera más acompañados, como son:
Ayudar en la realización de pequeños encargoscomo:
– Hacer compras de productos de primera necesidad en las tiendas del barrio (pan, fruta, leche, yogur…).
– Ir a las farmacias para recoger las medicinas necesarias.
– Gestiones de citas, papeleo…
Ofrecer compañía virtual mediante videowhatssapcon elementos de distracción y a través de las artes (música/pintura/lectura, etc).

8 – Tener a mano y por escrito los teléfonos importantes:

  • Familiares directos
  • Del médico y enfermera de referencia de su centro de salud
  • Del Servicio de Urgencias más cercano
  • Teléfono de consulta habilitado según la CCAA donde viva.

9 – A ser posible, disponer de un dispositivo de Teleasistencia.

10 – Transmitir calma y serenidad en todo momento y, ante cualquier duda, consultar telefónicamente a través de los servicios habilitados en cada comunidad autónoma.

 

Fuente: https://www.geriatricarea.com/2020/03/22/recomendaciones-profesionales-atencion-domiciliaria-pacientes-cuidados-paliativos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s