Novedades

Tecnicatura en Counseling de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande fue reconocida como nueva carrera terciaria

Se imparte desde 2016 en Edhuca, la primera y única institución que brinda esta formación en Uruguay

9 agosto, 2022

La Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (EDHUCA), ubicada en el departamento, recibió del Ministerio de Educación y Cultura el reconocimiento de la Tecnicatura en Counseling como una nueva carrera terciaria. La Tecnicatura en Counseling fue autorizada por el MEC como nueva carrera terciaria no universitaria. Se imparte desde 2016 en Edhuca, la primera y única institución que brinda esta formación en Uruguay.
“La educación es para EDHUCA una rica apertura a la experiencia que implica una profunda responsabilidad y compromiso con el desarrollo humano. Es un espacio donde se aprende a escuchar a otros y a uno mismo, y a través de la empatía y la aceptación aprendemos a acercarnos al otro”, explicaron desde la institución.

Ayuda y apoyo
El Counseling estimula la autonomía y la capacidad de autorregulación, brinda orientación, apoyo y acompañamiento a personas ante crisis, conflictos o necesidades de crecimiento personal. Está basado en la filosofía existencial, fenomenología, psicología humanista, sociología y antropología. El counseling nació como disciplina en Estados Unidos a principios del siglo XX, como respuesta a la gran depresión americana. Sobre los años 30 se expandió en Europa y en los 40 emergió la figura de Carl Rogers dentro del mundo de la psicopedagogía, que revolucionó el Counseling e impulsó la psicología humanista junto a Maslow. En 1987, la Organización Mundial de la Salud lo recomendó como el método más apropiado de ayuda, de apoyo y de prevención a nivel mundial. Nació así el Counseling en el mundo, desde un marco educacional y social, abriendo la profesión de Counselor. El Counselor es un consultor psicológico formado para asistir a personas, parejas, familias, grupos u organizaciones, facilitando y orientando procesos de promoción de bienestar y desarrollo humano.

Sobre la formación
La formación brinda herramientas que priorizan el desarrollo del autoconocimiento, autoestima y herramientas de comunicación interpersonal. Jerarquiza la experimentación, aceptación incondicional, comprensión empática y la congruencia, en un clima de confianza y plena armonía.

El evento de celebración por el reconocimiento del MEC se llevará a cabo el próximo viernes 12 de agosto desde las 12:00 horas en la CND, Corporación Nacional para el Desarrollo, Rincón 528 Montevideo, Uruguay

Por más información comunicarse a info@edhuca.edu.uy

Cel:- 098.808.889 Web: http://www.edhuca.edu.uy

FUENTE: DIARIO CORREO DE PUNTA DEL ESTE

Tecnicatura en Counseling de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande fue reconocida como nueva carrera terciaria

Novedades

¿ QUÉ ES PARA MI SER COUNSELOR ?

Invitación
Counseling para Counselors

¿ QUÉ ES PARA MI SER COUNSELOR ?

Que es para mi ahora ser un counselor ? Qué sentidos toma en mi vida ? Qué es lo que quiero hacer? como me pienso y con que discurso presento mi vida y mi obra en un momento del mundo y de las culturas como es este ?

Reflexionaremos sobre el proceso del autoconcepto del Counselor, como parte de una transformación a lo largo de la vida, en el mundo de la vida, en el marco de la pertenencia a la Comunidad de Counselors…

Este darse al mundo y a los otros, como este Counselor que está ¿siendo o no siendo? así ahora… ¡ algo tan personal como comunitario!…
qué relación tendrá con el desarrollo de la capacidad de estimar a otros? y con las actitudes y conductas en las prácticas de Counseling? y con la propia autoestima?

Es una respuesta existencial que nos ocurre a las personas en soledad, pero no sin comunidad…

Facilitación: Jorge Rivas Diaz Magister en Desarrollo Humano y Licenciado en Educación.
Día: Sabado 10 de Abril de 10 a 12 hs.
Lugar: Zoom
Inscribete en el link en bio

Auspicia: Asociación Uruguaya de Counselor
@asociacion_uruguaya_counselors

Novedades

Te acompañamos !

Queremos acompañarte en este momento que estamos viviendo de tanta intensidad emocional e incertidumbre.
Junto con la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (EDHUCA), hemos conformado un equipo de profesionales del desarrollo humano dispuestos a brindar un servicio gratuito de consultoria psicológica virtual a distancia para quienes necesiten ser escuchados en este momento.
Deseamos aportar lo que mejor sabemos hacer, acompañar y aliviar amorosamente a todas aquellas personas que necesiten expresar su sentir: dudas, miedos, ansiedad, angustia y todas aquellas emociones difíciles de gestionar en este momento.
No estás sol@. Quédate en casa y ahí donde estés te vamos a acompañar!
Envia un mensaje de whatsapp al número 095 061 761 te esperamos.
¡Compartilo para llegar a quienes podrían necesitar esta ayuda!
Gracias
Novedades

Escucha Solidaria

Desde nuestra filosofía de vida hemos tomado la responsabilidad de estar disponibles para aquellos que en este momento de coyuntura social necesitan un acercamiento humanista a sus vidas.
Por está razón y gracias a la invitación de Edhuca desde marzo formamos un equipo con profesionales de diferentes áreas para realizar escuchas solidarias honorarias llegando a aquellas personas que así lo requerían.
A lo que poco después nos integramos a la propuesta de nuestro socio Diego Sastre integrante de @pyxsisportal y @telenocheuy en formar parte de está herramienta innovadora como es el chatbot.
Lo cual nos emociona poder ser parte de la ayuda humana que nuestro país necesita. Por dicha razón los invitamos a escuchar la entrevista a realizarse en el día de hoy 20hs en telenoche4 a representantes de está bella iniciativa❤️

Novedades

Nuestro Primer Año !!

Hace un año no imaginábamos cómo serían nuestros primeros pasos. Hoy estamos todos juntos con el apoyo de Edhuca, la empresa Pyxis y Canal 4, ofreciendo nuestra consultoría psicológica como servicio solidario a la comunidad en este momento de emergencia sanitaria. Esto nos invita a soñar con mucho mas para el futuro. Feliz Cumpleaños Counselors del Uruguay 🎉🎊💪❤️👍

Cursos y Congresos, Novedades

Duelo – Capacitación On Line

PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN DUELOS.
Viernes 24 de Abril de 17 a 20 hs

“y dejar espacio a que el llanto por la pérdida de alguien se exprese es también un deber de humanidad solidaria, pues sabemos que no somos sin los otros y los demás necesitan de nosotros -sobre todo en su dolor- para seguir siendo.” _Felisa Elizondo.

Conocer y aprender acerca de los primeros auxilios psicológicos y el duelo nos permite prepararnos para brindar una primera ayuda humana, preventiva y vital a las personas que transiten la dolorosa experiencia de perder a seres queridos en estos tiempos difíciles que estamos viviendo.
Los espero!!

Clr. Mabel Weiskoff.

Temas: Situación crítica. Crisis Psicológica. Intervención en Crisis. Duelo. Luto. Rituales funerarios. Duelo Agudo. Aturdimiento y choque. Buenas y malas prácticas de ayuda. Primeros auxilios psicológicos. Objetivos. Comunicación. No hacer ni decir. Protocolo PAP.

El encuentro será vía Zoom.
Para inscripción por mail a info@dolus.com.ar o whatsapp al 115055-1551
Actividad arancelada. $1500. (ARG.)
Pago a través de MercadoPago o Transferencia.

Novedades

Recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio

En este contexto de crisis sanitaria, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) establecen la siguientes recomendaciones para cuidadores sobre la atención en domicilio de personas con enfermedades crónicas avanzadas, en situación de dependencia o fragilidad:

1 – Ante todo, y mientras la situación clínica lo permita, las personas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad deben permanecer en su domicilio, evitando acudir a consultas en centros de salud, hospitales o servicios de Urgencias, salvo que sea completamente imprescindible.Para ello, ante cualquier eventualidad, y antes de cualquier desplazamiento, deben ponerse en contacto telefónico con los servicios de saludrecomendados desde fuentes oficiales

2 – Los pacientes deben estar acompañados por uno o dos cuidadores (los habituales) y restringirse las visitas presenciales en la medida de lo posible, sobre todo de aquellas personas con síntomas como fiebre o tos seca o que hayan podido estar en contacto con personas afectadas por la enfermedad.
Dado que se trata de personas necesitadas de mucho afecto, sería conveniente sustituir las visitas presenciales por visitas virtuales a través de videowhatssap, skipe o cualquier otra tecnología que permita el contacto visual y auditivo

3 – Los cuidadores deben extremar las medidas de higiene, en especial el lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como evitar el contacto de manos, cara, ojos y boca. En caso de realizar la higiene general o cambios posturales, antes y después de cualquier procedimiento se deben lavar las manos y, a ser posible, ponerse guantes.
En caso de que el cuidador presentase síntomas, debe ser sustituido por cualquier otro miembro de la familia o por un cuidador profesional.

4 – Asimismo, se debe extremar la limpieza de la casa, en especial de mesas, pomos de las puertas, utensilios de cocina, trajes y vestidos, objetos personales y de cuarto de baño, así como ropa de cama, entre otros. La casa debe estar bien ventilada

5 – Es conveniente mantener la hidratación de los enfermos con líquidos, caldos, frutas, gelatinas etc. Asimismo, extremar los cuidados de la boca y de la piel con una estricta asepsia.

6 – Es necesario disponer de todos los medicamentos habituales y esenciales de su enfermedad para que en ningún momento se encuentre con dificultades de abastecimiento.

7 – Ahora más que nunca es necesario el apoyo de la comunidad. Existen numerosas acciones que pueden ayudar a que estas personas enfermas y sus familiares se sientan de alguna manera más acompañados, como son:
Ayudar en la realización de pequeños encargoscomo:
– Hacer compras de productos de primera necesidad en las tiendas del barrio (pan, fruta, leche, yogur…).
– Ir a las farmacias para recoger las medicinas necesarias.
– Gestiones de citas, papeleo…
Ofrecer compañía virtual mediante videowhatssapcon elementos de distracción y a través de las artes (música/pintura/lectura, etc).

8 – Tener a mano y por escrito los teléfonos importantes:

  • Familiares directos
  • Del médico y enfermera de referencia de su centro de salud
  • Del Servicio de Urgencias más cercano
  • Teléfono de consulta habilitado según la CCAA donde viva.

9 – A ser posible, disponer de un dispositivo de Teleasistencia.

10 – Transmitir calma y serenidad en todo momento y, ante cualquier duda, consultar telefónicamente a través de los servicios habilitados en cada comunidad autónoma.

 

Fuente: https://www.geriatricarea.com/2020/03/22/recomendaciones-profesionales-atencion-domiciliaria-pacientes-cuidados-paliativos/