Novedades

Tecnicatura en Counseling de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande fue reconocida como nueva carrera terciaria

Se imparte desde 2016 en Edhuca, la primera y única institución que brinda esta formación en Uruguay

9 agosto, 2022

La Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (EDHUCA), ubicada en el departamento, recibió del Ministerio de Educación y Cultura el reconocimiento de la Tecnicatura en Counseling como una nueva carrera terciaria. La Tecnicatura en Counseling fue autorizada por el MEC como nueva carrera terciaria no universitaria. Se imparte desde 2016 en Edhuca, la primera y única institución que brinda esta formación en Uruguay.
“La educación es para EDHUCA una rica apertura a la experiencia que implica una profunda responsabilidad y compromiso con el desarrollo humano. Es un espacio donde se aprende a escuchar a otros y a uno mismo, y a través de la empatía y la aceptación aprendemos a acercarnos al otro”, explicaron desde la institución.

Ayuda y apoyo
El Counseling estimula la autonomía y la capacidad de autorregulación, brinda orientación, apoyo y acompañamiento a personas ante crisis, conflictos o necesidades de crecimiento personal. Está basado en la filosofía existencial, fenomenología, psicología humanista, sociología y antropología. El counseling nació como disciplina en Estados Unidos a principios del siglo XX, como respuesta a la gran depresión americana. Sobre los años 30 se expandió en Europa y en los 40 emergió la figura de Carl Rogers dentro del mundo de la psicopedagogía, que revolucionó el Counseling e impulsó la psicología humanista junto a Maslow. En 1987, la Organización Mundial de la Salud lo recomendó como el método más apropiado de ayuda, de apoyo y de prevención a nivel mundial. Nació así el Counseling en el mundo, desde un marco educacional y social, abriendo la profesión de Counselor. El Counselor es un consultor psicológico formado para asistir a personas, parejas, familias, grupos u organizaciones, facilitando y orientando procesos de promoción de bienestar y desarrollo humano.

Sobre la formación
La formación brinda herramientas que priorizan el desarrollo del autoconocimiento, autoestima y herramientas de comunicación interpersonal. Jerarquiza la experimentación, aceptación incondicional, comprensión empática y la congruencia, en un clima de confianza y plena armonía.

El evento de celebración por el reconocimiento del MEC se llevará a cabo el próximo viernes 12 de agosto desde las 12:00 horas en la CND, Corporación Nacional para el Desarrollo, Rincón 528 Montevideo, Uruguay

Por más información comunicarse a info@edhuca.edu.uy

Cel:- 098.808.889 Web: http://www.edhuca.edu.uy

FUENTE: DIARIO CORREO DE PUNTA DEL ESTE

Tecnicatura en Counseling de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande fue reconocida como nueva carrera terciaria

Novedades

¿ QUÉ ES PARA MI SER COUNSELOR ?

Invitación
Counseling para Counselors

¿ QUÉ ES PARA MI SER COUNSELOR ?

Que es para mi ahora ser un counselor ? Qué sentidos toma en mi vida ? Qué es lo que quiero hacer? como me pienso y con que discurso presento mi vida y mi obra en un momento del mundo y de las culturas como es este ?

Reflexionaremos sobre el proceso del autoconcepto del Counselor, como parte de una transformación a lo largo de la vida, en el mundo de la vida, en el marco de la pertenencia a la Comunidad de Counselors…

Este darse al mundo y a los otros, como este Counselor que está ¿siendo o no siendo? así ahora… ¡ algo tan personal como comunitario!…
qué relación tendrá con el desarrollo de la capacidad de estimar a otros? y con las actitudes y conductas en las prácticas de Counseling? y con la propia autoestima?

Es una respuesta existencial que nos ocurre a las personas en soledad, pero no sin comunidad…

Facilitación: Jorge Rivas Diaz Magister en Desarrollo Humano y Licenciado en Educación.
Día: Sabado 10 de Abril de 10 a 12 hs.
Lugar: Zoom
Inscribete en el link en bio

Auspicia: Asociación Uruguaya de Counselor
@asociacion_uruguaya_counselors

Cursos y Congresos

“Comunicación sin violencia 2.0”

El equipo de Trái Tim ha lanzado un nuevo Seminario Taller on line “Comunicación sin violencia 2.0”.

Recursos para la construcción de un lenguaje dinámico y eficaz, que facilite las interacciones humanas y entre nosotros y el planeta que nos acoge. Considerando que el desarrollo, entrenamiento y actualización de habilidades de comunicación tendientes a la creación de vínculos saludables son claves en las relaciones y más aún en tiempos de incertidumbre, como los que nos encontramos transitando.

En el diseño de los contenidos de Comunicación sin Violencia 2.0 consideraon la circunstancia de pandemia, en tanto Desastre Humanitario que nos “arrojó a un mundo” que desconocemos, obligándonos, casi, a reformularnos en todos los aspectos, a actualizarnos en el sentido más personal y en la conciencia plena de ser parte de un Sistema Universal.

Estas nuevas formas de violencia, aislamiento, distancia, convivencias forzadas, entre otras, han puesto a prueba habilidades y límites que -junto a quienes participen exploraremos en el Seminario Taller, apuntando al mejor vivir, en todo ámbito y rol en que cada uno nos desempeñemos.

El Seminario Taller consta de 4 módulos y se llevará a cabo los días jueves 9, 16, 23 y 30 de julio de 18:00 a 20:30 hrs. a través de ZOOM.

Facilita Counselor y Profesora referente, Alicia FRANCO.

Asociados de la AUC disponen de un descuento especial del 10% al arancel establecido que es de $ 5200 (pesos uruguayos cinco mil doscientos).

Novedades

Presentes en Canadá 2019

Gracias al apoyo de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande, estuvimos presentes en la reciente Conferencia anual de la International Association for Counselling (IAC).

Los directores Juan Pablo Diaz Magariños y Hugo Losa informaron sobre las novedades de nuestra asociación y presentaron el video que enviamos.

La International Association for Counselling (en español: Asociación Internacional de Counseling) es una asociación internacional no gubernamental (ONG) con estatus consultivo de las Naciones Unidas (ECOSOC, OMS, UNESCO y OIT).
 
Desde 1966, trabaja para avanzar en el desarrollo del Counseling a través de la práctica, educación, investigación e iniciativas de promoción. IAC promueve el desarrollo del Counseling como método idóneo para mejorar la vida y el bienestar de las personas.
 
El Counseling nació en EE.UU. y Europa a principios del siglo XX de la mano de Carl Rogers y Abraham Maslow. En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendó como el método más apropiado de ayuda, apoyo y prevención.