Novedades

Arenas del Silencio

25 de Agosto 17 hs
Cines Nexxt- Calles 27 y Gorlero
Bono colaboración $ 500 al 093 921969 Juan Pablo Magariños
Inspirada por la transformación de dos supervivientes de tráfico sexual cuyas vidas documenta, Chelo Alvarez-Stehle [stéi-li] se ve abocada a romper el silencio sobre el abuso sexual en su vida. 
Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y las Américas, la periodista y cineasta española Chelo Alvarez-Stehle se ve empujada a la playa de Zarautz (País Vasco), que dio fin a su infancia e inicio a secretos de familia. Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual conoce a Virginia Isaias, una mujer mexicana que logra escapar de una red mexicana de trata y prostitución con su bebé de seis meses en el regazo, y deja atrás toda una vida de explotación sexual al cruzar la frontera a EEUU. Diez años de arduo trabajo más tarde, Virginia empieza a reconstruir su vida y acaba convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del Sur de California. Inspirada por Virginia, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género. Ahí nace un viaje paralelo de introspección que empuja a la cineasta a regresar a España y quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida.

Chelo Alvarez-Stehle

Ha trabajado durante dos décadas denunciando la violencia de género y la trata mediante su obra creativa e humanitaria. Fue corresponsal del diario El Mundo en Tokio y colaboradora desde Los Ángeles. Colaboró con las revistas Geo, El Semanal y Siete Leguas, entre otras. Canal+ transformó uno de sus reportajes sobre el tráfico infantil de Nepal a India para la revista Planeta Humano en la película documental «Niñas de Hojalata», que se retransmitió en TVE durante ocho años, y en la que trabajó como entrevistadora y asistente de dirección. A raíz de ello, Chelo co-fundó en el sur de Nepal el Proyecto Masala, un taller de especias que daba trabajo a supervivientes de trata y abrió las puertas a mujeres que practicaban la prostitución y buscaban una salida. Ha producido/dirigido varios cortos documentales como SOLD IN AMERICA (Vendidas en USA — Un cuento de esclavitud moderna) que se estrenó en el Festival de Derechos Humanos de Montreal y THROUGH THE WALL (A Través del Muro) sobre una familia dividida por la frontera EE.UU./México, que ganó, entre otros, el premio Imagen Awards en Hollywood y fue el segundo ganador en el concurso del ICAA en EE.UU. New Filmmakers from Spain. Recientemente ha colaborado con la revista Documentary y el diario The Guardian. Sus cortos se han publicado en The Guardian y The Huffington Post.
Sands of Silence (Arenas de Silencio), su primer largometraje documental, ha recibido numerosos galardones y lo ha presentado en colegios, universidades y cárceles, incluido a internos por violencia sexual y trata, además de en conferencias, entre ellas en las Naciones Unidas en Nueva York. Su próximo proyecto es SOS_SLAVES un video juego de impacto social sobre el tráfico humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s